La transformación en avalancha que presentaron las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), no podrían verse reflejada al azar en la educación. Tenían que ser implementadas mediante proyectos a mediano plazo. Fue una oportunidad única para repensar como de manera organizada buscar la evolución pensada de la escuela.
Como capitalizar las experiencias vividas durante años en la educación a distancia, pero con la participación de nuevas tecnologías? A partir de buscar sinergias de diversas comunidades para crear ambientes de aprendizaje que respondan a dichas condiciones de la nueva era. Eso sí, sin perder de vista el marco filosófico y antropológico donde la persona en sí misma es el centro de los propósitos y objetivos.
El modelo de la educación a distancia con la implementación de las TIC ofrece bondades que se destacan, como la superación de los límites geográficos, la potencialidad de la flexibilidad del tiempo y espacio institucional, la flexibilidad del tiempo del estudiante en un mundo controvertido y de afán, el valor agregado que recibe el estudiante por una formación en aprendizaje autónomo y su preparación desarrollando habilidades en el mercado laboral de la llamada nueva economía, y por último, la oportunidad de promover el compromiso por el desarrollo social.
La implementación requiere de identificar los elementos de un modelo pedagógico en donde el alumno como persona se ubica en el centro de los contextos: institucionales, cultural y económico. Modelo pedagógico que trabaja en el desarrollo de habilidades y competencias de la sociedad del conocimiento, todas claves en el éxito personal y de las instituciones en esta era. Claves para formar organizaciones alrededor del conocimiento, donde aparece un desarrollo colaborativo, donde se pueda extrapolar las tendencias de la sociedad venidera y prepararse para ella.
Lo más importante dentro de la implementación de ambientes para la educación a distancia con la implementación de las TIC, es no perder la visión de la persona como tal, fundamentarla desde una visión de hombre dentro de un marco filosófico construido en contexto.
Referencia:
Lozano A. y Burgos J. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Editorial LIMUSA S.A.
Como capitalizar las experiencias vividas durante años en la educación a distancia, pero con la participación de nuevas tecnologías? A partir de buscar sinergias de diversas comunidades para crear ambientes de aprendizaje que respondan a dichas condiciones de la nueva era. Eso sí, sin perder de vista el marco filosófico y antropológico donde la persona en sí misma es el centro de los propósitos y objetivos.
El modelo de la educación a distancia con la implementación de las TIC ofrece bondades que se destacan, como la superación de los límites geográficos, la potencialidad de la flexibilidad del tiempo y espacio institucional, la flexibilidad del tiempo del estudiante en un mundo controvertido y de afán, el valor agregado que recibe el estudiante por una formación en aprendizaje autónomo y su preparación desarrollando habilidades en el mercado laboral de la llamada nueva economía, y por último, la oportunidad de promover el compromiso por el desarrollo social.
La implementación requiere de identificar los elementos de un modelo pedagógico en donde el alumno como persona se ubica en el centro de los contextos: institucionales, cultural y económico. Modelo pedagógico que trabaja en el desarrollo de habilidades y competencias de la sociedad del conocimiento, todas claves en el éxito personal y de las instituciones en esta era. Claves para formar organizaciones alrededor del conocimiento, donde aparece un desarrollo colaborativo, donde se pueda extrapolar las tendencias de la sociedad venidera y prepararse para ella.
Lo más importante dentro de la implementación de ambientes para la educación a distancia con la implementación de las TIC, es no perder la visión de la persona como tal, fundamentarla desde una visión de hombre dentro de un marco filosófico construido en contexto.
Referencia:
Lozano A. y Burgos J. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Editorial LIMUSA S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario